Cuenco de Talavera. Música y danzas del Renacimiento y el Barroco

Cuenco de Talavera. Música y danzas del Renacimiento y el Barroco

[Pulsa sobre la etiqueta para más información]

El Renacimiento hispano llevará la música a una de sus cúspides, un verdadero Siglo de Oro, y sus músicos serán conocidos en toda Europa. La música profana entrará en escena con el repertorio cancioneril y se popularizará la tablatura instrumental, apoyada por la imprenta. Lo más importante es que la música pasará a ser un requisito de cultura, parte del necesario currículo de las élites sociales, amantes tanto de nuevas formas musicales de carácter improvisatorio (diferencias, tientos, fantasías) como las derivadas de aires de danza (folías, pavanas, gallardas, jácaras…).

Cuenco de loza esmaltada. Talavera de la Reina (Toledo). Siglo XVII.
(Fuente doc.: Museo Arqueológico Nacional)

Puedes ver el vídeo de presentación pulsando sobre la imagen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Saludo inicial

Cerámica "San Agustín". Hasta luego a un ceramista

Exposición "¡Viva mi dueño!" Ximena Maier