Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Espacio expositivo: "La inauguración que no pudo ser" (14 de febrero de 1996)

Imagen
LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS RECUERDA "LA INAUGURACIÓN QUE NO PUDO SER" DEL MUSEO RUIZ DE LUNA Hace 25 años, el 14 de febrero de 1996, estaba prevista la inauguración del Museo de Cerámica Ruiz de Luna, con la presencia de la ministra de Cultura, Carmen Alborch, y el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, entre otras autoridades. Sin embargo, no pudo llevarse a cabo debido a la suspensión de los actos programados a raíz del asesinato, por parte de ETA, del expresidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente. Para recordar aquel momento, los Amigos del Museo hemos seleccionado varias piezas significativas relacionadas con ese día, y que se han expuesto en una vitrina: una escribanía encargada por el Ayuntamiento para entregar a las autoridades, realizada por el taller ‘Artesanía Talaverana’; un azulejo conmemorativo de la fecha, y una invitación para asistir a la inauguración. Junto a la vitrina se expone un panel con noticias de la prensa informando de la sus...

Exposición "¡Viva mi dueño!" Ximena Maier

Imagen
  La Asociación de Amigos inaugura la exposición temporal "¡Viva mi dueño!" (desde el 21 de abril) La ilustradora Ximena Maier ha decorado una pieza tomando como referencia un ‘Viva mi dueño’ de  Fernando VII. A comienzos del siglo XIX se desarrolló una iconografía cerámica relacionada con la Guerra  de la Independencia y el rey Fernando VII, a quien se suele representar acompañado de lemas como ‘Viva  mi dueño’ y una decoración a base de ramos florales, banderas plegadas, cañones o águilas. El personaje que Maier ha dibujado en su pieza es Alexander von Humboldt, naturalista y explorador,  contemporáneo de Fernando VII pero en las antípodas de su pensamiento. Ximena Maier tiene una larga y reconocida trayectoria como ilustradora. Ha publicado en El País, Vogue,  Telva, o Yo Dona , entre otros, es ilustradora de libros infantiles (Anaya, Alfaguara, Bruño) y también ha  publicado obras relacionadas con museos. Vídeo de  Ximena Maier en el Museo Ru...

Museo Ruiz de Luna (Talavera de la Reina) Recurso Educativo

Imagen
Visita al Museo Ruiz de Luna a través de la realidad virtual en 360 grados (Portal de Cultura de Castilla-La Mancha)

El Ruiz de Luna se une a la Semana Santa

Imagen
  El Museo de Cerámica Ruiz de Luna conmemora la Semana Santa con la exposición de dos bustos de Ruiz de Luna: una Dolorosa y un Ecce homo. Haciendo coincidir estas fechas con la pieza del mes, el Museo expone piezas que no están en la exposición permanente pero que forman parte del legado del ceramista y que se considera importante dar a conocer  al público en general. Se encuentran desde el 24 de marzo hasta el 14 de abril. Se trata de dos piezas sin policromía, en cerámica bizcochada, copias de las que existen en la Sacristía de la Colegial de Talavera y que se cree que pertenecen a la escuela del escultor barroco José de Mora. Son piezas poco habituales en la producción de Ruiz de Luna y desconocidas para el público.  Por ello se consideran son obras muy representativas que merecen su exposición temporal en el Museo de Cerámica Ruiz de Luna.

El trabajo de las mujeres ceramistas

Imagen
  ¿Por qué no había maestras ceramistas en Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo? Artículo de  M. Belén Flores Sánchez. Asesora Técnico Educativo en el Museo de Cerámica Ruiz de Luna de Talavera de la Reina.    Profesora de Geografía e Historia.  (Fuente: https://cultura.castillalamancha.es). "Entrevista a Amparo Hidalgo García, trabajadora del alfar de Ruiz de Luna de Talavera de la Reina"  (M. Belén Flores Sánchez en colaboración con la Escuela de Arte de Talavera, marzo 2021)

El Museo conmemora el Día Internacional de la Mujer

Imagen
  La cerámica también homenajea a las mujeres El Museo Ruiz de Luna expone una pieza de Julián Montemayor, de 1920, que pretende visibilizar a la mujer, por su temática y por las labores calladas desarrolladas en los alfares. Agradecemos al técnico del Museo, Alfonso Doblado Ruedas, la presentación de esta hermosa pieza de Julián Montemayor. Puedes acceder a más información sobre la exposición pinchando sobre la imagen de prensa:

Cerámica "San Agustín". Hasta luego a un ceramista

Imagen
JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ SE DESPIDE DESDE SU TALLER Y mantiene intacta su pasión por la cerámica de Talavera. Desde su adolescencia trabajando en talleres de pintura, con la guía y la impronta que le dejaron sus maestros (Spínola, Bodas). La caña, los pigmentos, los pinceles recortados y las superficies porosas de piezas y azulejos en blanco de estaño, han sido sus herramientas en su puesto de trabajo a diario. En una primera etapa en Artesanía Talaverana, y hace casi veinte años como autónomo, ha vivido la evolución y avatares del oficio del ceramista en nuestra ciudad. SAN AGUSTÍN ha sido su proyecto personal, el taller donde encontrarse consigo mismo, sus esencias. La preciosa fachada es buen exponente de la calidad que ha lo logrado en sus trabajos.  Gracias por tu contribución decisiva a la belleza del oficio: Ceramista. Artículo en La Tribuna de Toledo (2 de marzo de 2021)